top of page

Monasterio Ortodoxo Rumano - León
Santo
 Jerarca José el Nuevo de Partoș

Encuentro interreligioso

Convento de San Francisco, León
21 de octubre de 2025

Captură de ecran din 2025-10-21 la 22.33.58.png

Vigilia 

Monasterio “San Jerarca José el Nuevo de Partoș” de León
13 de octubre de 2025

Cultura del Espíritu (I)

Monasterio “San Jerarca José el Nuevo de Partoș” de León
12 de octubre de 2025

Peregrinos de Rumanía en visita al Monasterio “San Jerarca José el Nuevo de Partoș” en León
Centro de Peregrinaciones “Renasterea” de Cluj-Napoca, Arquidiócesis Ortodoxa de Vad, Feleac y Cluj
16 de septiembre de 2025

Peregrinos de Rumanía en visita al Monasterio “San Jerarca José el Nuevo de Partoș” en León
Centro de Peregrinaciones “Renasterea” de Cluj-Napoca, Arquidiócesis Ortodoxa de Vad, Feleac y Cluj
28 de agosto de 2025

Peregrinación a la Santa Cruz
Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Potes
Septiembre de 2025

Peregrinación - Grecia
01-10 de septiembre de 2025

Toma de hábito monástico en el Monasterio “San Iosif el Nuevo de Partoș” en León
León, 5 de agosto de 2025


En la víspera de la fiesta de la Transfiguración del Señor, el martes 5 de agosto de 2025, en el Monasterio “Santo Jerarca José el Nuevo de Partoș” en León, Su Excelencia Reverendísima el Padre Teófil de Iberia, Obispo Vicario del Obispado Ortodoxo Rumana de España y Portugal, ofició la Gran Víspera y la toma de hábito monástico del hermano Antonio Jorge de Castro Barbosa, de nacionalidad portuguesa.
Al ingresar a la vida monástica, el nuevo monje recibió el nombre de Fructuoso, teniendo como protector espiritual al Santo Jerarca Fructuoso de Braga, Portugal.
Nacido y criado en Portugal, proveniente de una familia católica, el monje Fructuoso cursó estudios de filosofía y teología jesuita, y la lectura de las obras del Santo Máximo el Confesor lo condujo al descubrimiento de la Ortodoxia. Realizó dos años de estudios de Teología Ortodoxa en la Universidad de Cambridge, y el conocimiento de la Santa Liturgia representó para él una experiencia decisiva.
El período de preparación para su recepción en la Iglesia Ortodoxa incluyó una estancia en el Monasterio Caracalu del Monte Athos, donde participó en la vida litúrgica y recibió una catequesis intensa. Entre sus modelos de vida espiritual se encuentran San Juan Crisóstomo, el Venerable José el Hesicasta, San Paisio el Athonita y San Sofronio de Essex.
El monje Fructuoso se propone vivir con constancia, oración y fidelidad a la Tradición de la Iglesia, confesando la fe ortodoxa en el contexto del mundo occidental.

La Transfiguración del Señor
León, 6 de agosto de 2025

Visita del Cónsul General de Rumanía en Madrid, Tiberiu Trifan
León, 21 de julio del 2025

Astãzi în Ascet C@mp -  11 Iulie 2025
03:56
Astãzi în AscetC@mp  - 03, 04 Iulie 2025
03:10
Astãzi în Ascet C@mp -  08 Iulie 2025
03:43
Astãzi în Ascet C@mp - 07 Iulie 2025
01:56
Astãzi în Ascet C@mp  - 06 Iulie 2025
02:27
Astãzi în Ascet C@mp - 1 Iulie 2025
02:31
Astãzi în AscetC@mp - 30 Iunie 2025
02:51
Astãzi în AscetC@mp - 29 Iunie 2025
01:31

                                     A.S.C.E.T. C@MP
     Admiración, Espiritualidad, Conocimiento, Emoción, Talento
                              CAMPAMENTO OFF-LINE

     Con la bendición de Su Excelncia el Obispo Timotei, Obispo Ortodoxo Rumano de España y Portugal, el Monasterio Ortodoxo Rumano "San José el Nuevo de Partoș" de León, en colaboración con el Protopopiado de Asturias, organizó la tercera edición del campamento A.S.C.E.T. C@MP en la localidad de La Vecilla, provincia de León.
      Realizado en dos series, entre el 29 de junio – 5 de julio y el 6 – 12 de julio de 2025, el campamento reunió a un total de 55 participantes, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, procedentes de distintas parroquias de nuestra diócesis.
     El campamento se llevó a cabo en modalidad off-line, ofreciendo así un entorno propicio para reconectarse con los valores de la fe, la comunión y el crecimiento personal.
   Los participantes tomaron parte en momentos de oración y ejercicios matutinos, talleres de desarrollo espiritual y emocional, clases sobre buenos modales, actividades deportivas, talleres de canto eclesiástico, arte y habilidades prácticas, cursos nocturnos de orientación en el terreno, debates electorales – elecciones del presidente, juegos en equipo, descensos en tirolina y visitas a cuevas.
     Al final de cada serie, los padres fueron invitados a un encuentro donde recibieron una presentación personalizada sobre el progreso y la implicación de sus hijos durante el campamento.
     El equipo organizador de A.S.C.E.T. C@MP agradece a los padres por su confianza, a los voluntarios por su entrega y a los niños por la alegría y el coraje de dejarse moldear.
     A.S.C.E.T. C@MP ya se está preparando para la IV edición – Ascet C@mp Familia, edición de invierno.
Sitio web: monasterioortodoxoleon.com – A.S.C.E.T. C@MP 2025
YouTube: AscetC@mp

A.S.C.E.T. C@MP – III Edición
Campamento de desarrollo espiritual y personal.

León, Julio del 2025

Intercultural-religioso
León, Junio del 2025

"Bucuria Vindecãrii" en el Camino de Santiago
Lugo, mayo del 2025
   
     En el mes de mayo, el equipo del proyecto "La Alegría de la Sanación", desarrollado por el Patriarcado Rumano a través de los voluntarios del Paracliso de la Catedral Nacional, bajo la coordinación de la señora Cătălina Lițu, realizó el peregrinaje del Camino de Santiago, trayendo consigo oración, luz y esperanza para las almas de los pacientes oncológicos.

    Su presencia, discreta pero profundamente espiritual, fue una verdadera bendición para las tierras que recorrieron —una activación viva de la gracia de los santos del lugar, a través de la oración constante y corazones llenos de fe.
    Nos alegramos de haberlos recibido también en medio de nuestra comunidad, en la Parroquia Ortodoxa Rumana "San Jerarca Mártir Caralampio" de Lugo, España, donde celebramos juntos el Sacramento de la Unción de los Enfermos y la Divina Liturgia. Su visita fue un regalo: sentimos con fuerza su presencia, su vitalidad, su vivencia y su amor —todo brotando de una obra profunda de Dios en ellos y a través de ellos.
    ¡Que Dios nos conceda volver a encontrarnos con bien el próximo año, en León!

Curso de Monitores de Tiempo Libre
1 de mayo – 11 de junio del 2025

    Entre el 1 de mayo y el 11 de junio de 2025, en nuestra monasterio se llevó a cabo, en colaboración con la Asociación Juvenil Puzzles de León, un curso acreditado de Monitores de Tiempo Libre, reconocido a nivel nacional en España.
   La formación incluyó sesiones teóricas (educación no formal, animación, dinámicas de grupo, legislación) y prácticas aplicadas (orientación en el terreno, actividades recreativas, seguridad en campamentos), realizadas bajo la guía de formadores españoles, junto con la implicación activa del Padre Teófan Ursachi, quien facilitó esta colaboración excepcional.
    Con la realización de este curso, Asociación Puzzles ha reafirmado, una vez más, la experiencia y profesionalismo que la caracterizan, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para implicarse de manera activa y eficaz en los campamentos de verano de este año en los arciprestazgos de Asturias y Vitoria-Gasteiz.
    Agradecemos a todos los implicados por su entrega, y a los nuevos monitores – ¡mucho éxito en su labor con los jóvenes!

                                 “La Ortodoxia me iluminó y me llamó”

El hermano Mathias ha sido recibido en la Ortodoxia
21 de mayo del 2025

 
    La festividad de los Santos Emperadores Constantino y Elena, el 21 de mayo de 2025, trajo una gran bendición a la comunidad monástica del Monasterio del Santo Jerarca José el Nuevo de Partos en León. Durante la Divina Liturgia, fue recibido oficialmente en la Iglesia Ortodoxa Rumana el siervo de Dios Nathaniel José Oliveira (el hermano Mathias).
    Originario de Brasil y con 66 años de edad, el hermano Mathias posee una sólida formación teológica y filosófica, adquirida en Madrid, ciudad donde también fue ordenado sacerdote en la Iglesia católica romana. Después de décadas de servicio sacerdotal, su alma emprendió una búsqueda profunda, que finalmente lo llevó al descubrimiento de la Ortodoxia.
    En una de sus cartas, el hermano Mathias expresa con profunda gratitud:
    “Después de muchos años de sacerdocio católico-romano, encontré la belleza de la Ortodoxia. Le pedí a Dios que me mostrara un nuevo camino, y comprendí que Él también obra a través de las pérdidas, de las crucifixiones íntimas, que sin embargo dan vida. La Ortodoxia me iluminó y me llamó.”
    El hermano Mathias habla con fluidez varios idiomas —portugués, español, francés e italiano— y tiene una comprensión profunda del idioma rumano, que adquirió durante su convivencia con la comunidad rumana en la diáspora.
   Hoy lo encomendamos con amor a las oraciones de los santos, así como a las de quienes leen estas palabras, para que Dios fortalezca a nuestro hermano Mathias en este nuevo comienzo, y le ayude a dar frutos en la vida monástica, con firmeza, humildad y paz.

Cristo ha Resucitado!

Peregrinación en el “Valle del Silencio”
Un viaje espiritual por la Tebaida Española de León
05 de abril del 2025
 
   Con la bendición y el impulso de Su Excelencia el padre Timotei, para descubrir y conocer a los santos locales, el Arciprestazgo de Asturias, el Monasterio “San José el Nuevo de Partoș” de León, las parroquias “San Antonio el Grande” de Gijón - Oviedo, “San Jerarca Mártir Haralambie” de Lugo y “San José el Nuevo de Partoș” de León organizaron, el sábado 5 de abril de 2025, una peregrinación al Valle del Silencio, cerca de Ponferrada.
   Aunque poco conocida desde el punto de vista del patrimonio espiritual, la zona de Castilla y León fue en el pasado un pilar de referencia para la vida espiritual.
   En el corazón de la región de El Bierzo, provincia de León, donde las rocas son altares y los bosques susurran oraciones, se encuentra el Valle del Silencio, un santuario de calma llamado en tiempos antiguos “Tebaida Berciana” o “Tebaida Española”.
   “Ningún lugar puede competir con la Tebaida y con los desiertos más sagrados de Palestina; un rival de los desiertos más santos, lleno de ermitas escondidas, cuevas silenciosas y monasterios que crecieron como jardines del Paraíso”, remarcaba el padre Flórez en España Sagrada. Al igual que en Egipto, Siria o Capadocia, también aquí, en tierras españolas, entre rocas y bosques, los monjes se retiraban para guardar el silencio como un tesoro, transformándolo luego en oración ininterrumpida.
   Aquí se esconden las cinco Cuevas del Silencio (Cuevas del Silencio), lugares donde se levantaron ermitas y monasterios, y la tierra fue santificada por las lágrimas de arrepentimiento de los monjes. Entre aquellos que tuvieron una contribución especialmente importante, mencionamos a: 
1. San Fructuoso de Braga / de El Bierzo (siglo VII), el padre de la Tebaida Española.
    Nacido en el seno de la nobleza visigoda, este “Antonio el Grande de España” abandonó las riquezas mundanas para vivir en una cueva en las montañas del Bierzo. Él es el fundador de tres importantes monasterios:
1. Santa María de Compludo – un lugar donde nobles, esclavos y soldados venían a hacerse monjes, olvidando sus antiguos vínculos mundanos.
2. San Pedro de Montes – levantado en un lugar aún más retirado, fue el sitio en España donde por primera vez se adoptaron las reglas benedictinas de organización de la vida comunitaria.
3. 
San Félix de Visonia – un monasterio fundado después de que los monjes encontraran de nuevo a San Fructuoso huyendo al desierto. “Cada vez que lo traíamos de vuelta al monasterio, el Padre Fructuoso desaparecía nuevamente, buscando una soledad más profunda. Entonces comprendíamos que no huía de nosotros, sino del espíritu mundano que acecha a toda comunidad” (Vita Sancti Fructuosi).
2. San Valerio de El Bierzo (siglo VII), gran discípulo de Fructuoso, dejó como herencia importantes escritos como:
 Ordo Querimoniae – diario de luchas con el diablo, donde las tentaciones son descritas como “serpientes que se enrollan alrededor de la mente”
 Carta de Alabanza a la Peregrinación de Egeria – relacionando el silencio de las cuevas con el silencio de los caminos hacia la Tierra Santa
 De génere monachorum – mapa de la vida monacal como “bautismo de fuego y de lágrimas”
 3. San Genadio de Astorga (siglos IX-X): Restaurador de la vida monacal
    Más tarde, en el siglo X, cuando el islam parecía apagar la luz del cristianismo, San Genadio devolvió la vida a los monasterios devastados por las invasiones. Restauró el monasterio de San Pedro de Montes y fundó otras ermitas, convirtiéndose en un nuevo pastor de la Tebaida de El Bierzo.
    Al final de su vida, renunciando al cargo episcopal, se retiró a la Cueva del Valle del Silencio, donde continuó su lucha ascética, y donde las paredes aún conservan las huellas de sus rodillas en la piedra. Su legado incluye no solo ermitas, capillas y monasterios, sino también la primera “biblioteca itinerante”, mediante la cual los libros espirituales circulaban entre comunidades.
   A la peregrinación asistieron los padres del monasterio de León y los párrocos de las parroquias mencionadas, acompañados de un bello número de fieles cristianos.
   En las primeras horas de la mañana, en el monasterio de San Pedro de Montes, fundado en el siglo VII, celebraron juntos la Divina Liturgia y el Parastas en conmemoración de todos los que se han esforzado espiritualmente en esta zona a lo largo de los siglos. Luego visitaron su museo. Siguieron la iglesia de Peñalba de Santiago, así como la cueva de San Genadio, quien, al ser molestado durante la oración por el sonido del agua, ordenó al río que guardara silencio, y éste... “guardó silencio”.
    Hoy, los monasterios de El Bierzo, algunos en ruinas, otros restaurados, se alzan como testimonios silenciosos. Nos invitan a detenernos, a respirar ese mismo silencio santificado y, quizás, a emprender también nosotros, en nuestra vida diaria, un viaje hacia la paz interior, una “Tebaida interior”: un lugar donde Cristo sea el único Señor.

San Pelayo de Cordoba, Mártir y santo (Sec. X)

22 de febrero 2025, 18:00

Monasterio de Benedictinas de León

Acto de veneración de reliquias. 

Pl. Santa Maria del Camino,7, 24003, Leon

«Colgadle en garruchas de hierro y tensando al máximo y elevándole en alto una y otra vez, dejadle en tierra sólo cuando exhale su alma o niegue que Cristo es Dios».

El beato Pelayo, soportando el tormento con fuerte ánimo, se mantenía inquebrantable, ya que no rehusaba en absoluto padecer por Cristo. El rey, al ver que su fortaleza no flaqueaba, mandó que se le despedazara miembro a miembro y se le arrojara al río. Recibida esta orden, los sayones, puñal en mano, se cebaron en él con saña tan inhumana, que se pensaría que hacían el sacrificio del que era preciso que fuera inmolado, sin que ellos lo supieran, ante la mirada de nuestro Señor Jesucristo. El que ya estaba elegido en el cielo sufría todavía cruelmente en la tierra. Uno, en efecto, le amputó de cuajo un brazo, otro le cercenó los pies, otro no dejó de herirle hasta en el cuello. El mártir, entretanto, permanecía firme, de cuyo cuerpo fluía a goterones un reguero de sangre en vez de sudor, sin invocar a nadie excepto a nuestro Señor Jesucristo, por quien no rehuía la pasión, diciendo: «Señor, líbrame de la mano de mis enemigos»

La potestad divina no le abandonó, haciéndole confesor por el tormento y glorioso mártir en el cielo por el filo de la espada. Las manos que tendía a Dios, los malvados las cortaban con la espada, mientras el beatísimo Pelayo cansado jadeaba. Y ya que no había ningún hombre que se apiadase de él, invocaba sólo a Dios. Clamaba el fortísimo atleta, pero Dios se hallaba presente en la prueba diciéndole: «Ven, recibe la corona que te prometí desde un principio».

​Vigilia -  Santa Cruz
Monasterio de Santo Toribio de Liébana, septiembre de 2024

ASCET CAMP

ASCET CAMP

ASCET CAMP

ASCET CAMP

Peregrinos
Parroquia Ortodoxa Rumana "Santo Jerarca Spiridon"- Calahora
22 iunie 2024

A.S.C.E.T. CAMP
Campamento de desarrollo personal y espiritual.

León, 07-13 de JULIO de 2024

El sacramento de la Unción dentro de la Divina Liturgia
Conferencia „Pensando que eres lo que ofreces”


Parroquia Ortodoxa Rumana „Santos Apostoles Pedro y Pablo”
Santander, 7 de abril de 2024

Programa de movilidad Erasmus+
Alianza de cooperación con la Facultad de Teología Ortodoxa „Dumitru Stăniloae” Iași, Rumanía
León, 08-15 de mayo de 2024

Las premisas del amor
Conferencia, León, 31 de marzo del 2024

Peregrinaje a la cueva de San Genadio
29 de marzo del 2024

Obispado Ortodoxo Rumano de España y Portugal

© Monasterio Ortodoxo Rumano - León

Patriarcado Ortodoxo Rumano 

bottom of page